¿Está justificado el coste de los dispositivos tecnológicos?
Cada vez más empresas del sector fijan sus precios en torno a la experiencia percibida por los usuarios, y no en los costes de producción.
Independizarse: ¿misión imposible?
Crecen las ayudas públicas que permiten que los menores de 35 años puedan comprar una casa.
Be healthy: actívate practicando estos tres deportes urbanos
El mercurio no para de subir, el verano está a la vuelta de la esquina y apetece más que nunca cambiar la rutina del gimnasio a cubierto por un poco de ejercicio al calor de los primeros rayos de sol. La primavera es, incluso, el momento del año idóneo para animar a los más perezosos a iniciarse en esto del movimiento. Para comenzar a ‘sudar la camiseta’ esta temporada, proponemos varias modalidades de deporte a aire libre que están de plena actualidad y que prometen ayudar a deportistas a conseguir los objetivos básicos: estar en forma, sentirse bien consigo mismo y no parar jamás de divertirse. ¡Cuidado que enganchan!
Internet de las cosas (IoT) frente a los desastres naturales
Huracanes, terremotos y tsunamis que arrasan con todo. Las catástrofes naturales tienen consecuencias devastadoras en las ciudades que las sufren. Además, la falta de medios técnicos y los obstáculos físicos dificultan el trabajo de los servicios de emergencia.
¿Por qué y cómo usar la bicicleta en tu día a día?
En 2020 el 60% de la población mundial vivirá en las ciudades, según prevén diferentes estudios. Si la contaminación del aire urbano es ya un problema, con ese incremento de personas la situación sería insostenible. Datos publicados en El Motor afirman que un Smart, el vehículo menos contaminante según la publicación, emite 95,71 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, mientras que el más contaminante, supone una emisión de 330,74 gramos al kilómetro. Ahora pensemos en el CO2 que emite una bicicleta, no hay comparación.
Cómo detectar altas capacidades en niños superdotados
Una capacidad cognitiva superior a la media, un alto nivel de creatividad y gran compromiso con la tarea son los tres elementos principales que, según la teoría comúnmente aceptada, confluyen en las altas capacidades. Su temprana detección es una de las claves para atender a estos niños de la forma adecuada.
Grafeno: el material revolucionario que aligerará el mundo
El grafeno se presenta como el material del futuro y promete mejorar nuestras vidas. Este nuevo material conductor, compuesto por pequeñas partículas de carbono, consume mucha menos energía que los materiales actuales.
Nuevas tecnologías para reinventar antiguos negocios
Estos tiempos de rápida revolución tecnológica y de exaltación de la vida digital frente a los antiguos usos pueden llevar a pensar en la tecnificación del futuro, en un vistazo rápido. Sin embargo, un estudio más profundo nos sorprende con la vuelta a ese perpetuo devenir de la metafísica, que nos recuerda que vivimos en continua transformación, que más que en el futuro conviene centrarse en el presente, y que nuestro entorno cambia sin cesar porque esa es su naturaleza.
Ricard Solé: cómo modificar el clima para salvar la biosfera
El científico Ricard Solé propone la creación de bacterias sintéticas capaces de modificar la atmósfera para que la Tierra se vuelva más resistente al cambio climático.
Un estudio de grabación en tu smartphone
A día de hoy, la música no se entiende sin un smartphone en la mano con el que componer, practicar e incluso tocar en directo.
Cómo llevar la inteligencia artificial hasta tu casa
Las nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial convierten las viviendas en lugares más cómodos y seguros. Ya existen frigoríficos capaces de hacer la compra y termostatos que regulan la temperatura de las habitaciones.
Logos icónicos: las 7 marcas más reconocidas a nivel mundial
El prestigio de una marca no está solo en sus productos, sino en los valores intangibles con los que se la asocian en el imaginario colectivo.